Scientific Papers

Análisis del cribado selectivo de citomegalovirus congénito en un hospital secundario. Problemas y soluciones

Description of Image

https://doi.org/10.1016/j.otorri.2023.07.006Get rights and content

Resumen

El cribado auditivo universal ofrece posibilidades únicas de detección de la sordera congénita como consecuencia de la infección por citomegalovirus congénito (CMVc), por lo que su estudio selectivo ante una prueba alterada podría ser una oportunidad de detección no desdeñable mientras se adoptan otras directrices que cubran la posibilidad de un cribado universal. El objetivo de este estudio es analizar la posibilidad de cribado selectivo de CMVc tras el recribado auditivo alterado en un hospital comarcal. Durante el periodo estudiado, los resultados obtenidos son insatisfactorios, sobre todo en niños nacidos fuera del hospital de residencia, mostrando un retraso excesivo del recribado auditivo en muchos casos, y en los pocos casos que se podía cribar el CMVc, solo el 30% tenían la prueba efectuada en tiempo y forma. Las razones son de diversa entidad y las soluciones pasan por incluir en el programa de cribado auditivo el estudio selectivo de CMVc. Esto implica acortar los tiempos del protocolo de cribado auditivo para permitir el estudio de CMVc en saliva u orina, antes de los 21 días de vida, y dotar a los programas de cribado del personal y del tiempo necesarios para su adecuada realización.

Abstract

Universal hearing screening offers unique possibilities for detection of congenital deafness as a consequence of congenital cytomegalovirus (CMVc) infection, so its selective study in the case of a failed test could be a non-negligible screening opportunity while other guidelines covering the possibility of universal screening are adopted. The aim of this study is to analyse the possibility of selective screening for CMVc after an altered hearing test in a regional hospital. During the period studied, the results obtained were unsatisfactory, especially in children born outside the hospital of residence, showing an excessive delay in hearing screening in many cases and in the few cases where CMVc screening could be performed, only 30% had the test ordered in a timely manner. The reasons for this are varied and the solution is to include selective screening for CMVc in the hearing screening programme. This implies shortening the timing of the hearing screening protocol to allow CMVc testing in saliva or urine (preferably) before 21 days of age and providing screening programmes with the necessary staff and time to perform it properly.

Section snippets

Introducción

Desde el nacimiento de la Comisión para la Detección Precoz de la Hipoacusia (CODEPEH) en el año 1995 se han llevado a cabo distintas iniciativas con el objetivo de promocionar y priorizar la aplicación de programas de cribado auditivo neonatal en España1. La Comunidad Valenciana cuenta con un programa de cribado neonatal universal desde el año 2001, actualizado en 20182.

En las recomendaciones CODEPEH 2014 se introduce la necesidad de estudiar el citomegalovirus congénito (CMVc) dentro del

Material y métodos

Criterios de inclusion. Estudio retrospectivo de todos los neonatos nacidos en este hospital o referidos desde otro a los que se les haya realizado una o más pruebas de recribado auditivo neonatal en las consultas externas, desde el 1 de enero de 2019 al 31 de diciembre de 2022.

Criterios de exclusion. Recién nacidos que no se han realizado el recribado en consultas externas.

El estudio fue aprobado por el Comité Ético del hospital con el código e2/2018.

Resultados

Este estudio se ha realizado en un hospital secundario público con 300 camas que abarca una población de 180.000 habitantes, entre el 1 de enero de 2019 y el 31 de diciembre de 2022. Se han analizado 4.180 nacimientos. Entre ellos, 310 (7,42%) no han superado la prueba de hipoacusia en maternidad y han tenido que repetirla en consultas externas. No se han registrado pérdidas entre estos dos pasos en todo el período estudiado. Se han añadido al estudio 99 neonatos nacidos en otros hospitales a

Discusión

La infección congénita por CMV es la infección congénita más frecuente actualmente tanto en países desarrollados (con prevalencias alrededor del 0,6%) como en vías de desarrollo (donde la prevalencia es mayor, alrededor del 1,42%)17, 18, 19. Causa alteraciones de desarrollo y de los sentidos con mucha frecuencia. Puede afectar tanto a madres sin contacto previo (primoinfección) como a madres con serología positiva previa (reinfección), con lesiones neonatales en ambos casos5. La población con

Conclusiones

El recribado auditivo en un hospital secundario es difícil por las limitaciones de personal y de tiempo inherentes a este tipo de centro. Esto se traduce con demasiada frecuencia en tiempos de realización superiores a lo recomendado e interfiere en la posibilidad de detección del CMVc en tiempo y forma.

Para superar estas dificultades, es fundamental el apoyo de la administración para la dotación adecuada de cualquier programa de cribado por su capacidad de ahorro potencial. Es crucial promover

Financiación

La presente investigación no ha recibido ayudas específicas provenientes de agencias del sector público, sector comercial o entidades sin ánimo de lucro.

Conflictos de intereses

Ninguno.

Agradecimientos

Este estudio no podría haberse realizado sin la colaboración de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (FISABIO) a través del programa EPRIEX2022 y de todo el Servicio de Pediatría.

Bibliografía (25)

  • M.J. Cannon et al.

    Universal newborn screening for congenital CMV infection: What is the evidence of potential benefit?

    Rev Med Virol.

    (2014)

  • T. Lazzarotto et al.

    Congenital cytomegalovirus infection: A narrative review of the issues in screening and management from a panel of European experts

    Front Pediatr.

    (2020)

  • View full text

    © 2023 Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello. Published by Elsevier España, S.L.U. All rights reserved.

    Description of Image

    Source link