Section snippets
Introducción
Desde el nacimiento de la Comisión para la Detección Precoz de la Hipoacusia (CODEPEH) en el año 1995 se han llevado a cabo distintas iniciativas con el objetivo de promocionar y priorizar la aplicación de programas de cribado auditivo neonatal en España1. La Comunidad Valenciana cuenta con un programa de cribado neonatal universal desde el año 2001, actualizado en 20182.
En las recomendaciones CODEPEH 2014 se introduce la necesidad de estudiar el citomegalovirus congénito (CMVc) dentro del
Material y métodos
Criterios de inclusion. Estudio retrospectivo de todos los neonatos nacidos en este hospital o referidos desde otro a los que se les haya realizado una o más pruebas de recribado auditivo neonatal en las consultas externas, desde el 1 de enero de 2019 al 31 de diciembre de 2022.
Criterios de exclusion. Recién nacidos que no se han realizado el recribado en consultas externas.
El estudio fue aprobado por el Comité Ético del hospital con el código e2/2018.
Resultados
Este estudio se ha realizado en un hospital secundario público con 300 camas que abarca una población de 180.000 habitantes, entre el 1 de enero de 2019 y el 31 de diciembre de 2022. Se han analizado 4.180 nacimientos. Entre ellos, 310 (7,42%) no han superado la prueba de hipoacusia en maternidad y han tenido que repetirla en consultas externas. No se han registrado pérdidas entre estos dos pasos en todo el período estudiado. Se han añadido al estudio 99 neonatos nacidos en otros hospitales a
Discusión
La infección congénita por CMV es la infección congénita más frecuente actualmente tanto en países desarrollados (con prevalencias alrededor del 0,6%) como en vías de desarrollo (donde la prevalencia es mayor, alrededor del 1,42%)17, 18, 19. Causa alteraciones de desarrollo y de los sentidos con mucha frecuencia. Puede afectar tanto a madres sin contacto previo (primoinfección) como a madres con serología positiva previa (reinfección), con lesiones neonatales en ambos casos5. La población con
Conclusiones
El recribado auditivo en un hospital secundario es difícil por las limitaciones de personal y de tiempo inherentes a este tipo de centro. Esto se traduce con demasiada frecuencia en tiempos de realización superiores a lo recomendado e interfiere en la posibilidad de detección del CMVc en tiempo y forma.
Para superar estas dificultades, es fundamental el apoyo de la administración para la dotación adecuada de cualquier programa de cribado por su capacidad de ahorro potencial. Es crucial promover
Financiación
La presente investigación no ha recibido ayudas específicas provenientes de agencias del sector público, sector comercial o entidades sin ánimo de lucro.
Conflictos de intereses
Ninguno.
Agradecimientos
Este estudio no podría haberse realizado sin la colaboración de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (FISABIO) a través del programa EPRIEX2022 y de todo el Servicio de Pediatría.
Bibliografía (25)
Universal newborn screening for congenital CMV infection: What is the evidence of potential benefit?
Rev Med Virol.
(2014)
Congenital cytomegalovirus infection: A narrative review of the issues in screening and management from a panel of European experts
Front Pediatr.
(2020)
© 2023 Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello. Published by Elsevier España, S.L.U. All rights reserved.
Add Comment